Nuestra historia

Más de un siglo de precisión en el sonido

Al principio

fue la banda sonora

El 9 de octubre de 1918, los dos ingenieros daneses, Axel Petersen (1887-1971) y Arnold Poulsen (1889-1952), fundaron la Electrical Phono Film Company junto con algunos empresarios capaces y visionarios que apoyarían financieramente a la organización.

Axel Petersen & Arnold Poulsen

Fundadores de Ortofon

La historia de Ortofon se remonta a 1918, cuando dos ingenieros daneses, Axel Petersen (1887-1971) y Arnold Poulsen (1889-1952), comenzaron sus experimentos para sincronizar el sonido con las imágenes en el cine. El 9 de octubre de 1918, Axel Petersen y Arnold Poulsen fundaron The Electrical Phono Film Company junto con algunos empresarios capaces y visionarios que apoyarían financieramente a la organización.

Su objetivo era explorar la posibilidad de realizar grabaciones de alta calidad y desarrollar uno de los primeros sistemas de cine sonoro sincronizado del mundo.
Bajo condiciones primitivas, los dos ingenieros daneses y su pequeño equipo tuvieron que resolver una serie de problemas que se consideraban insuperables.

Las primeras conquistas

La invención de la grabación eléctrica

La invención de la grabación eléctrica por un fonógrafo Edison y la reproducción de sonido a través de audífonos fueron las primeras conquistas.

El equipo tuvo que diseñar la mayoría de los componentes eléctricos y mecánicos por sí mismo, y, debido a la insuficiente sensibilidad del film, tuvieron grandes desafíos en el campo de la grabación óptica y fotográfica.

System Petersen and Poulsen

Conocido en

todo el mundo

Después de 5 años, sin embargo, se produjo la primera película.
El 12 de octubre de 1923, se mostró en el Palace Theatre de Copenhague la primera película sonora grabada en interiores. Fue la primera grabación real de cine sonoro utilizando el método de “área variable”. Por primera vez, el nombre del System Petersen y Poulsen apareció en la tira de película.

El nombre luego sería conocido en todo el mundo.
En ese momento, se proyectaban dos películas simultáneamente: una con imágenes y otra con sonido, y era necesario sincronizar las dos máquinas.

Grandes desarrollos y mejoras

Siguiendo con la Innovación en Tecnología Cinematográfica

Los dos ingenieros daneses lograron resultados notables en su campo. Algunas de las cámaras y cabezales de grabación que construyeron para proyectores de cine todavía se utilizaban hasta 1968. También desarrollaron varios otros equipos, incluidos micrófonos de condensador, compresores dinámicos, osciloscopios, instrumentos ópticos, amplificadores para reproducción y equipos de estudio con mesas de mezcla y edición.

La efectividad de sus innovaciones se hizo evidente en un estreno danés en 1944 cuando la prensa señaló que la película era poco emocionante pero elogió la sorprendente calidad de sonido. Notablemente, Electrical Fono Film A/S presentó un nuevo compresor dinámico durante este estreno, obteniendo más tarde una patente por él.

Equipo innovador

La primera cápsula Moving Coil del mundo

En 1948, Holger Christian Arentzen introdujo la primera cápsula de bobina móvil del mundo, la Mono-A. Los inventores daneses también suministraron a la industria de grabación de discos con equipos innovadores durante la Segunda Guerra Mundial, incluyendo un cabezal de corte revolucionario que elevó los niveles de registro de oscilación de 5 kHz a 14 kHz.

A finales de 1945, la compañía danesa 'Tono' estaba utilizando este equipo para cortar discos, pero ningún sistema de captación existente podía reproducir la alta calidad de sonido que producía. Esto llevó al desarrollo y patentado de la pionera cápsula mono de Ortofon y del brazo de captación en 1948, que rápidamente obtuvieron reconocimiento mundial.

Ortofon proviene de las palabras griegas "orto fon", que significan "sonido correcto".

Fundada en abril de 1947

Convirtiéndote en Ortofon

En 1946, el antiguo nombre de la empresa se cambió a FonoFilm Industry A/S, y en 1947, Ortofon A/S se fundó como una empresa comercial bajo el paraguas de FonoFilm Industry A/S. Esto se hizo como consecuencia de un considerable aumento en la demanda de todo el mundo. Al mismo tiempo, ORTOFON se registró como una marca comercial para todos los productos de la empresa, y se creó una garantía para artículos importados.

Una fuerza importante

Desarrollo del cabezal de corte Moving Coil

Como se mencionó anteriormente, Ortofon comenzó a fabricar cabezales de corte para empresas de fabricación de discos en 1945, y fueron adoptados por compañías de todo el mundo.

De ser un laboratorio de desarrollo para películas sonoras (el Sistema Petersen y Poulsen), Ortofon se convirtió en una fuerza importante para impulsar la industria del gramófono, entre otras cosas, al desarrollar un cabezal de corte de bobina móvil para cápsulas mono, que fue seguido por varios modelos de cabezales de corte tanto mono como estéreo. Ortofon utilizó su conocimiento del mercado y tecnología de su renombrada producción de cabezales de corte para fabricar cápsulas de muy alta calidad.

Cómo las cápsulas se convierten en "pick-ups"

El primer SPU
en el mercado

En 1959, el primer SPU salió al mercado.
El término "SPU" significa "stereo pick-up", ya que las cápsulas se llamaban "pick-ups" en las décadas de 1950 y 1960. El SPU original fue introducido como respuesta a la demanda de cápsulas para reproducir los nuevos discos estéreo.

Basado en la tecnología y experiencia de Ortofon de 10 años en cápsulas mono, el SPU estableció inmediatamente el estándar para aplicaciones profesionales y audiófilas. El Sr. Robert Gudmandsen desempeñó un papel principal en el desarrollo de esta cápsula.

Avances en la tecnología de cápsulas magnéticas

Avances tecnológicos

La primera cápsula magnética, la M-15, que utilizaba el sistema generador VMS (Variable Magnetic Shunt), debutó en 1969. En 1977, se introdujo un nuevo modelo ligero de bobina móvil, la MC 20, seguido por la MC 20 MK II dos años después. La MC 20 MK II fue la primera cápsula en contar con el Sistema “Wide Range Damping” patentado, asegurando una excelente capacidad de seguimiento y ganando elogios del Comité del Grand Prix Japonés.

Desde la década de 1980, el desarrollo de cápsulas de bobina móvil ha sido considerablemente influenciado por importantes avances en materiales y tecnología de procesamiento. Materiales magnéticos fuertes como el Samarium Cobalt y el Neodymium redujeron el tamaño de los circuitos magnéticos mientras aumentaban la salida de la cápsula.

Además, se implementaron nuevos varillas de cantilever delgadas hechas de materiales duros como zafiro, boro y rubí, junto con hilos de cobre y plata japoneses excepcionalmente puros para las bobinas MC.

Competencias industriales

El beneficio de la tecnología

Incluso un producto tradicional puede beneficiarse enormemente de las nuevas tecnologías y competencias industriales. La tecnología de procesamiento para el moldeado de estructuras complejas, ya sea en cerámica o metales puros, basada en el proceso especial de Moldeo por Inyección de Metal, ha creado posibilidades de diseño completamente nuevas y ha sido introducida de manera sucesiva por los proveedores de Ortofon en piezas de cerámica, acero inoxidable o hierro puro.

En 2004, Ortofon comenzó a usar un material de resina con polvo de madera para las nuevas carcasas SPU-G, así como para los modelos Rondo.

A finales de 2008, Ortofon presentó un modelo completamente nuevo que fue diseñado en cooperación con el Danish Technological Institute. La cápsula SPU 90th Anniversary fue concebida como una celebración de un hito significativo en la historia de Ortofon y fue el resultado de una investigación que abarcó la herencia tecnológica de Ortofon y la aparición de una nueva tecnología de fabricación llamada Rapid Manufacturing.

Invertir en tecnología y desarrollo de productos

Preservando nuestro legado

A medida que la empresa ha evolucionado desde sus inicios en la creación de bandas sonoras de películas hasta el desarrollo de componentes de precisión y compuestos únicos para caucho técnico, un aspecto de sus operaciones ha permanecido constante: la cultura de excelencia. Ortofon ha crecido significativamente en los últimos 10 años y actualmente se encuentra en una fase en la que el uso de tecnologías avanzadas ha abierto emocionantes nuevas oportunidades de negocio dentro de la industria médica. Este crecimiento se ve impulsado, entre otras cosas, por la inversión en nueva tecnología y nuevos productos.

Consulta la Cronología de Ortofon y encuentra más información sobre los productos vintage y actuales de Ortofon.