El padre y fundador del extenso programa de cápsulas de Ortofon

Rober Gudmandsen: Mr SPU

Comenzó su carrera como ingeniero de radio en una empresa donde también trabajaba su padre, y luego fue llevado a Ortofon por Arnold Poulsen, uno de los fundadores de Ortofon. Inicialmente, Robert Gudmandsen trabajó en la producción de un amplificador dinámico para una estación de radio local. Más tarde, se involucró en el desarrollo y producción de micrófonos de condensador. En la década de 1940, el Sr. Gudmandsen estuvo profundamente involucrado en el sistema básico Mono MC de Ortofon. Diez años después, Robert Gudmandsen, uno de los principales ingenieros de Ortofon en ese entonces, jugó un papel fundamental en el desarrollo de la cápsula SPU.

50 años de trabajo para Ortofon

Premiado por la Reina de Dinamarca

En 1992, Ortofon quiso celebrar al Sr. Gudmandsen por sus 50 años de trabajo en Ortofon. En ese momento, ya había recibido el apodo de Mr. SPU en Japón debido a su trabajo fundamental e innovador en las cápsulas mono de bobina móvil y más tarde en las cápsulas estéreo. El Sr. Gudmandsen también fue condecorado por la Reina Margarita II de Dinamarca, y Ortofon decidió en su honor lanzar la cápsula SPU Meister con la firma del Sr. Gudmandsen impresa en ambos modelos A y G.

El entonces CEO de Ortofon, Eric Rohmann, a la izquierda, otorga la medalla al mérito de la Reina Margarita II de Dinamarca a Robert Gudmandsen, a la derecha.

La primera Cápsula Estéreo

En los años 1945-46, Ortofon comenzó a producir cabezales de corte para la masterización de nuevos discos LP. Esto llevó al desarrollo e introducción del primer pick up de bobina móvil del mundo en 1948. Ese fue el Ortofon Mono Pick-Up tipo AB, A y C. El Sr. Gudmandsen estuvo profundamente involucrado en el sistema básico Mono MC de Ortofon. En ese momento, el Sr. Gudmandsen, por supuesto, no contaba con las instalaciones elaboradas que ahora conforman el desarrollo de la empresa. Sin embargo, su talento para la reproducción sonora musical y su toque de genialidad le permitieron crear LA CÁPSULA que sobrevivió a todas las demás. El primer SPU llegó al mercado en 1959 (el término "SPU" significa "stereo pick-up" ya que las cápsulas fonográficas se llamaban "pick-ups" en los años 50 y 60).

Los nuevos discos estéreo

El original SPU

El SPU original fue introducido en respuesta a la demanda de cápsulas para reproducir los nuevos discos estéreo. Basado en la tecnología y experiencia de Ortofon de ya 10 años en cápsulas mono, el SPU inmediatamente estableció el estándar para aplicaciones profesionales y audiófilas. El Sr. Robert Gudmandsen jugó un papel principal en el desarrollo de esta cápsula. Esta primera cápsula estéreo en realidad consistía en dos cápsulas montadas en paralelo. El armadura estaba conectada a un cantilever común a través de una unión universal extremadamente complicada con cojinetes de zafiro. (El diseño de unión universal ya no se utiliza en la producción de cápsulas de bobina móvil). Una característica clave del SPU es un portacápsulas integrado, diseñado para montar directamente en brazos clásicos con portacápsulas desmontables - brazos como el SME 3009 y 3012, y otros brazos con monturas "universales" similares. Sencillamente, no hay mejor complemento para un brazo clásico con un portacápsulas desmontable que un Ortofon SPU. El SPU también tiene una nueva aguja elíptica, que proporciona un desgaste algo menor a aproximadamente 4 g de presión de aguja.

El SPU Classic

A principios de la década de 1960, Ortofon era el fabricante líder de bobinas móviles con la gama SPU, que comprendía tres modelos: E (aguja elíptica), G (portacápsulas estándar SME-fit G-shell) y T (con o sin transformador de elevación). A finales de los 1960, el popular modelo SPU G-house evolucionó gradualmente hasta convertirse en el popular SPU Classic, que se reintrodujo en 1987 con algunas ligeras mejoras.

El SPU Classic encarna la esencia de los Moving Coils originales y es conocido por su reproducción sonora dinámica y poderosa.

El SPU de 1959 marcó el camino para los siguientes 50 años de diseño de cápsulas de alta gama: un generador que consta de dos bobinas de baja impedancia, enrolladas con un hilo de cobre muy fino y cruzadas de tal manera que las dos paredes del micro surco estéreo de un LP pudieran generar dos señales discretas con la máxima separación. Hoy en día, Ortofon tiene el programa de cápsulas más grande del mundo en todos los rangos de precios y tipos, pero a pesar del desarrollo de nuevas cápsulas de Ortofon, una legión de aficionados a la música prefieren el sonido del buen y viejo SPU.