Siguiendo la ley del electromagnetismo

Cápsulas Ortofon

El descubrimiento del electromagnetismo

por el físico danés H.C. Oersted

Hans Christian Oersted (14 de agosto de 1777 - 9 de marzo de 1851) fue un renombrado físico y químico danés que descubrió que las corrientes eléctricas crean campos magnéticos, un descubrimiento que tuvo un impacto e influencia dramática en el desarrollo científico y tecnológico del siglo XIX.

En 1820, durante una de sus conferencias, H.C. Oersted notó que una aguja de brújula se desviaba del norte magnético cuando se encendía y apagaba una corriente eléctrica de una batería, mostrando una relación entre la electricidad y el magnetismo. Su interpretación inicial fue que los efectos magnéticos irradiaban desde todos los lados de un cable que transporta una corriente eléctrica, al igual que la luz y el calor. Comenzó investigaciones más intensivas y publicó sus hallazgos, mostrando que una corriente eléctrica produce un campo magnético circular al fluir a través de un cable. Oersted, la unidad de inducción magnética (Oe), lleva el nombre de H.C. Oersted por sus contribuciones al campo del electromagnetismo.

La ciencia detrás de la fabricación de cápsulas

Transformando la energía mecánica en señales eléctricas

Cuando un material capaz de conducir electricidad (una bobina de plata o cobre) se pone en movimiento perpendicular a un campo magnético, o cuando un imán se mueve cerca de dicho material conductor, se genera corriente eléctrica en el circuito. La dirección y la velocidad del movimiento determinan la amplitud y la frecuencia de la corriente.

Así, el sistema generador de una cápsula convierte el movimiento de la aguja y el cantilever en voltaje, al que llamamos la señal de salida. El imán y la bobina son dos componentes principales que nos permiten transformar la energía mecánica en una señal eléctrica. Otros transductores eléctricos, como por ejemplo, los micrófonos, convierten las ondas sonoras en señales eléctricas para que el amplificador las amplifique, y un altavoz convierte estas señales eléctricas de nuevo en ondas sonoras.

Aplicaciones tecnológicas e industriales del electromagnetismo

Los motores eléctricos, micrófonos, altavoces y transformadores son solo algunas de las invenciones basadas en este descubrimiento, impactando nuestras vidas diarias de una forma que hace difícil imaginar la vida sin ellos. Ortofon se especializa en el desarrollo y fabricación de cápsulas, conductores óseos (ver la imagen) y simuladores de pulso, todos los cuales son transductores eléctricos. Un transductor eléctrico es un dispositivo que convierte un tipo de energía en otra, como la energía eléctrica en mecánica o acústica y viceversa.El principio fundamental del funcionamiento del transductor se basa en el descubrimiento del electromagnetismo.

El experimento de Oersted demostró que la electricidad y el magnetismo están interrelacionados.

El descubrimiento de H. C. Oersted mostró que al conectar una batería a un cable, el cable genera un campo magnético independiente. Ahora, imagina la misma batería conectada al cable, que está colocado cerca de un material magnético. Considerando que la masa del imán es significativamente mayor que la del cable, el cable será atraído o repelido, dependiendo de la dirección de la corriente. Diferentes aspectos de este descubrimiento fueron investigados y desarrollados más a fondo por otros físicos bien conocidos, cuyas investigaciones y esfuerzos nos dieron una valiosa visión sobre el electromagnetismo y sus aplicaciones.

El principio de funcionamiento de las cápsulas MC

En comparación con la cápsula de imán móvil, en la cápsula de bobina móvil se aplica el principio inverso. Aquí se utiliza un imán fijo potente, y las bobinas están montadas en el cantilever mismo. Cuando las bobinas se mueven en el campo del imán, cortan las líneas de flujo del imán, y se generan voltajes en las bobinas.Imagen: el principio MC, donde las bobinas en el cantilever se mueven en un campo magnético, y se generan voltajes por inducción.

La función de la cápsula es transformar las ondulaciones en el surco del disco en oscilaciones eléctricas que luego se amplifican en un amplificador para finalmente impulsar los altavoces en el sistema HiFi. Común a todas las cápsulas es una aguja de diamante que sigue mecánicamente el surco del disco, transmitiendo sus modulaciones a través de un cantilever a un generador en miniatura, que a su vez transforma los movimientos mecánicos en corrientes/señales eléctricas.

Cápsulas para giradiscos

Como se mencionó, los productos de Ortofon se basan en gran medida en el principio del electromagnetismo. Las cápsulas de Ortofon, tanto para clientes DJ como HiFi, constituyen una parte importante de nuestra capacidad de fabricación.

Existen varios principios de funcionamiento para las cápsulas. Ortofon dedica su producción a los tipos de imán móvil (MM) y bobina móvil (MC).

En una cápsula de MM, el imán está montado en el cantilever y se ubica entre el conjunto de bobinas. El cantilever se mueve siguiendo los surcos del disco y, por lo tanto, el imán se mueve junto con él. A medida que el imán se acerca a una de las bobinas, su campo magnético induce una corriente en la bobina, o, dicho de otro modo, genera energía eléctrica en la misma. Ilustración: el principio MM, donde los movimientos del imán producen corriente en las bobinas por inducción.